miércoles, 19 de octubre de 2011

IMPUESTO PIGOUVIANO (Economía Ambiental)

Los renombrados economistas, Samuelson y Nordhaus, definen la economía como: "El estudio de la manera en que las sociedades utilizan los recursos escasos para producir mercancías valiosas y distribuirlas entre los diferentes individuos", pero sin olvidar la conservación del medio ambiente. Surgiendo así la economía ambiental.

Los profesionales de mi carrera ECONOMÍA ayudan al cuidado del medio ambiente al desarrollar sus obligaciones y sin dejar de lado la conservación del mismo.

La economía ambiental es el estudio de la conservación de los recursos naturales, abarca todos los problemas ambientales empleando la visión y la herramienta que nos brinda la economía.

Para poder conservar el medio ambiente los economistas utilizan instrumentos de política ambiental. Entre ellos tenemos:

·         Estándares.
·         Impuestos (Económicos).
·         Subsidios (Económicos).
·         Permisos negociables (Aprovechamiento, contaminación) (económicos).
·         Derechos de propiedad.
·         Tarifas y precios (Económicos).
·         Leyes de responsabilidad.
·         Persuasión moral.

En este caso nos centraremos en los impuestos económicos, el más importante el IMPUESTO PIGOUVIANO.

Defino primero que es un impuesto para poder entender de mejor manera al impuesto Pigouviano. El impuesto es una clase de tributo (obligaciones generalmente pecuniarias en favor del acreedor tributario) regido por derecho público. Se caracteriza por no requerir una contraprestación directa o determinada por parte de la administración hacendaria (acreedor tributario).

IMPUESTO PIGOUVIANO

Los impuestos Pigouvianos son un tipo de impuesto que busca corregir una externalidad negativa (entendiéndose como externalidad negativa cuando una persona o una empresa realiza actividades, pero no asume todos los costes, efectivamente traspasando a otros).
Este impuesto es llamado impuesto Pigouviano, en honor del economista británico Arthur Pigou, quien fue el primero en proponer que se enfrentaran las externalidades de esta manera.
El efecto del impuesto es lograr que el costo marginal privado (lo que le cuesta al productor producir) más el impuesto sea igual al costo marginal social (lo que le cuesta a la sociedad, incluyendo al productor, que produzca).

Este impuesto no genera una pérdida en la eficiencia de los mercados, dado que internaliza los costos de la externalidad a los productores o consumidores, en vez de modificarlos.
Muchos países han adoptado estos impuestos como forma de solucionar los denominados fallos de mercados, como por ejemplo la contaminación (como el impuesto sobre el carbono), o el problema del tabaco. También existen otros métodos de solución a los fallos de mercados: los bonos y/o permisos transables muchos estados han complementado los impuestos con estos otros métodos.

El impuesto Pigouviano es como los profesionales de mi carrera ayudan a que detenga la contaminación ambiental. El economista Arthur Pigou, definió por primera vez, el concepto de internalización de las externalidades, proponiendo de esta manera la aplicación del impuesto Pigouviano.



12 comentarios:

  1. FELICITACIONES.......muy buen tema, no solo permite conocer lo que es el impuesto sino como se lo aplica, a parte de que es un instrumento que ayuda a preservar y cuidar el medio ambiente, que se ha ido deteriorando mucho en los últimos años.
    Sigan adelante con estos medios de comunicación ya que por medio de estos podemos informarnos.

    ResponderEliminar
  2. Hola compañera su tema denominado el Impuesto Pigouviano es extraordinario, muy nuevo para mí, su ámbito y forma de aplicación es interesante sobre todo para prevenir la contaminación del medio ambiente, pienso que sería óptimo que lo ponga en práctica en su trayectoria profesional para sustentar sus resultados, comprobando si generan positivamente este objetivo que nos compete como es el cuidado del medio ambiente.
    Hasta pronto
    Atte.
    María Fernanda Ullauri

    ResponderEliminar
  3. Su tema nos apoya a tener una visión de como podemos contribuir al cuidado del medio ambiente desde la economización de recursos en el sector producto, para ello de debemos dejar a un lado todos los aspecto establecidos en esta política ambiental económica

    ResponderEliminar
  4. La contaminación es un problema antiguo tanto en países desarrollados como países en vías de desarrollo. Este es un problema económico que consiste en balancear los beneficios y los costos, y al estar inmersos en un mercado sin regulaciones con una externalidad, la contaminación creada depende de la cantidad de equilibrio de mercado del bien producido. lo que el impuesto pigouviano pretende es regular de cierta manera el costo marginal privado y el costo marginal externo. Felicidades Un Tema Muy Importante

    ResponderEliminar
  5. Felicitaciones por su publicacion es muy importante conocer los mecanismos económicos que permiten prevenir la contaminación ambiental, especialmente como la imposición del tributo al que Usted se refiere, ya que es indetenible la producción industrial en diversos ambitos como la agricultura, ganadería y minería en nuestro país, por lo que un ingreso fiscal ayuda de mucho a las entidades estatales, para financiar proyectos de conservacion de areas naturales y vida silvestre

    ResponderEliminar
  6. Un tema super bueno y novedoso ecerca del impuesto pigouviano y con la aplicacion de la economía ambiental al momento de proyectar los costos beneficios se tome en cuenta al medio ambiente para una conservación de los recursos naturales que aun estamos a tiempo de cuidarlos...

    ResponderEliminar
  7. Interesante el tema, es algo que hoy en dia se esta considerando en muchos paises y que sobre todo ayuda al medio ambiente, y por ende a nosotros mismos. Saludos y felicidades

    ResponderEliminar
  8. Me parece que es algo muy importante lo de este impuesto que menciona y es aplicado para la economía ambiental es algo que está muy atado a la concientización en el cuidado del medio ambiente.

    ResponderEliminar
  9. muy interesante tu tema creo que si todosponemos de parte lograremos mejorar el cuidado del medio ambiente

    ResponderEliminar
  10. Me parece muy interesante el tema de este impuesto con el cual nos ayuda a reducir el impacto ambiental atravez de formas, reglas, maneras de conservar el medio ambiente y si esta es una solución para poder conservar el planeta en que vivimos bien venido sea.

    ResponderEliminar
  11. Es un excelente tema!! por lo que nos queda claro de como debemos de llevar a cabo las formas o reglas de la mejor manera con respecto a nuestro medio ambiente...
    Saludos...

    ResponderEliminar
  12. Es una excelente propuesta la del economista británico Arthur Pigou, considera retribuir a la naturaleza un poco de las riquezas que ella nos ofrece al nosotros poder producir cada uno de los diversos productos muy interesante el tema.

    ResponderEliminar